MITOS SOBRE LA LECHE

, , , , ,

La leche de vaca es la mejor fuente de calcio

Algunos de los alimentos más ricos en calcio son:

Almendra: 252 mg/100 g

Espinacas: 120 mg/100 g

Semillas de chía 631 mg / 100 g

Tahini: 420 mg / 100 g

Col kale: 254 mg/100 g

Tofu: 350 mg /100 g 

Los lácteos son imprescindibles para nuestros huesos

De hecho, la calidad de nuestros huesos depende no solo de nuestra ingesta y asimilación del calcio sino también de otros factores como nuestra salud hormonal, el ejercicio físico (el entrenamiento de fuerza es el más indicado para fortalecer nuestros huesos), nuestros niveles de vitamina D y de vitamina K o nuestro consumo proteico, entre otros.

Por el contrario, el tabaco y la sobre ingesta de sal y de azúcar dificultan la absorción de calcio, reducen la densidad ósea e incrementan el riesgo de fracturas.

La Organización Mundial de la Salud, afirma que en las regiones con menos incidencia de fracturas se ingiere mucho menos calcio y lácteos que en las de mayor incidencia (Joint FAO/WHO Expert Consultation on Diet NatPoCD. WHO Technical Reports Series 916. 2003. Geneva, World Health Organization)

Hay países como Italia, muy soleados (el sol hace que nuestra piel sintetice vitamina D, fundamental para el metabolismo óseo), en que la prevalencia de fracturas de cadera es mayor que en otros mucho menos soleados, como Polonia.

Curiosamente, el consumo de lácteos es un 25% mayor en Italia que en Polonia. En cualquier caso, estudios transversales usando los datos de disponibilidad de alimentos de la FAO indican que las fracturas de cadera son más frecuentes en poblaciones en las que los productos lácteos se consumen de forma habitual en grandes cantidades (Nations F. The Fourth FAO World Food Survey, Food and Agriculture Organization of the United States. Rome: 1977.)

El calcio de la leche es el que mejor se absorbe

Los defensores de la industria láctea a menudo aceptan la existencia de otros productos de origen vegetal más ricos en calcio que la leche, pero insisten en que ésta es la que nos proporciona un calcio más biodisponible, es decir, más fácil de absorber. Sin embargo las crucíferas como el brócoli, la coliflor, la col lombarda o la col kale son, sin lugar a dudas, los alimentos con el calcio más asimilable gracias a la combinación de otros nutrientes como la vitamina C, el potasio o la vitamina K, entre otros.

Los lácteos no son tan malos para el medio ambiente 

Su impacto comienza en la producción de piensos que se darán a los animales. Para obtener un litro de leche se necesita alrededor de un kilo de pienso para alimentar las vacas lecheras, concluyen los expertos investigadores.

Tanto el uso de fertilizantes y pesticidas, como la quema y el consumo de combustibles fósiles necesarios durante las labores de campo y el transporte de las materias, producen un impacto ambiental e influyen en el cambio climático. Pero no solo eso: también pueden aumentar la toxicidad del suelo y el agotamiento de recursos, entre otros impactos.

Además, la granja es una explotación lechera donde es necesario realizar las tareas de ordeño y limpieza de instalaciones, así como gestionar el estiércol producido por las vacas. Todas estas actividades, a su vez, generan un impacto, pues pueden contaminar las aguas.

Además, los gases de metano debidos a la propia digestión del ganado contribuyen al cambio climático. Según el Panel Internacional de Cambio Climático, para producir 7.000 litros de leche, una vaca puede llegar a emitir 140 kilos de metano al año, emisiones equivalentes a recorrer 8.000 kilómetros en coche.