Tres meses nadando en el vórtice de basura del Pacífico
Ben Lecomte, unfrancés de 52 años se ha propuesto atravesar el gran vórtice de basura del Pacífico para mostrar la realidad que esconde. Una cantidad ingente de basura acumulada en el océano que crece día a día sin control. Se estima que su superficie es el doble que la de un país como Francia. Ahora y gracias al reto #TheVortexSwim podremos ver en primera persona la cantidad de basura que hay entre San Francisco y Hawái.
«Quiero que la gente entienda que la solución está en manos de todos. Es verdad cuando la gente dice que no necesitamos a una persona haciendo algo perfectamente. Lo que necesitamos son a millones haciéndolo de forma imperfecta«.
Lecomte está realizando este viaje a nado diariamente. Sin más descanso que el necesario ante la extenuación y afrontando las inclemencias climáticas, Ben espera completar la travesía a principios de septiembre. Cada vez que se zambulle avanza a brazadas durante 5 horas, rescatando basura del agua. Mientras Lecomte nada, el resto de tripulación recoge, mediante redes, todo el plástico que puede. Estas miles de piezas son clasificadas y contadas.
Desde el 14 de junio le acompaña una tripulación formada por científicos, docuemntalistas y marineros que se ha encontrado hasta 3.000 fragmentos de microplásticos en apenas unas horas. De media, ven desechos flotantes cada 3 minutos: cajas de cerveza, juguetes, cepillos de dientes, cestas de ropa… También han hallado microplásticos dentro de un mahi-mahi recién pescado.
De los 300 millones de toneladas de residuos plásticos que generamos en el planeta, unos 8 van directamente al oceáno, aunque «la inmensidad de los océanos hace que el movimiento de los plásticos sea difícil de estudiar, solo sabemos dónde se encuentra el 1% de los desechos plásticos»
Sigue su aventura en Instagram, thevortexswim