comida eco

¿Qué ocurriría si comiéramos solo alimentos ecológicos durante 10 días?

,

Un estudio realizado por Greenpeace Japón muestra que si durante 10 días comiéramos solamente alimentos ecológicos, el nivel de sustancias químicas procedentes de los pesticidas que están presentes en el organismo se reducirían de forma muy significativa.

hodgkins-pesticide-fb

El uso de pesticidas en la producción de alimentos es un tema que cada vez preocupa más. Varios estudios muestran la relación entre diferentes problemas de salud, como por ejemplo los trastornos neurológicos, el retraso en el desarrollo cognitivo, el cáncer, etc., y la ingesta de estos productos químicos que se han integrado en los alimentos.

Hoy conocemos un estudio desarrollado por Greenpeace Japón, cuya finalidad era conocer los efectos del cambio nutricional sobre la exposición de los consumidores a los plaguicidas. El estudio es sencillo y muestra qué ocurriría si comiéramos únicamente alimentos ecológicos durante 10 días, cómo afectaría el cambio dietético de una alimentación tradicional a una alimentación 100% ecológica a largo plazo.

En el estudio participaron dos familias japonesas, la familia A formada por una mujer y dos niñas, y la familia B, formada por un hombre, una mujer y dos niños. Los participantes mantuvieron una dieta tradicional durante cinco días, posteriormente siguieron una dieta basada en alimentos ecológicos durante 10 días. Durante todo el periodo se recogieron muestras de orina diariamente para realizar los análisis oportunos y concretar los niveles de las distintas sustancias químicas de los pesticidas presentes en el organismo.

Los expertos comentaalimentos ecológicos n que la diferencia de valores fue muy significativa, se constató que los niveles de estas sustancias químicas presentes en el organismo durante los primeros cinco días del estudio (alimentación tradicional), eran similares a los de la población japonesa en general, pero tras los 10 días de alimentación ecológica exclusiva, se vió una reducción significativa de los elementos químicos procedentes de los pesticidas organofosforados, los piretroides y el glifosato. Esto es una buena noticia, sin embargo, los expertos apuntan que a pesar de este consumo 100% ecológico, todavía existía una notable presencia de sustancias químicas procedentes de otros pesticidas, lo que sugiere que es difícil poder protegerse totalmente contra la contaminación por plaguicidas.

El estudio demuestra que el consumo de alimentos ecológicos es una manera eficaz de reducir los niveles de pesticidas en el organismo, algo beneficioso especialmente para los niños, ya que pueden ser más susceptibles a los efectos de productos químicos tóxicos, debido a que el organismo está en pleno desarrollo. A esto hay que sumar que, en comparación con un adulto, el nivel de plaguicidas presentes en el organismo de un niño es posiblemente mayor. Los niños consumen los mismos alimentos, toman la misma agua y respiran el mismo aire que los adultos, pero son más pequeños, por lo que el nivel, según el peso corporal, es mucho mayor.

Greenpeace Japón considera que la mayor barrera para las familias que se alimentan con productos ecológicos es la disponibilidad y la asequibilidad, este es un problema que se vive en muchos otros países del mundo. Por ello se recomienda que los consumidores pidan en sus establecimientos de compra habituales que traigan alimentos ecológicos, como un modo de lograr una mayor disponibilidad.

Fuente: gastronomiaycia.republica.com