Quinoa

Ingredientes Ecomil

quinoa ecomil

El grano madre

El quínoa (nombre derivado de la ortografía española del nombre Quechua: kinwa) es una semilla de la familia de la planta Chenopodium Quinoa que crece en las altas planas de las Andas Suramericanas (Ecuador, Bolivia, Colombia, Perú). Los Incas llamaban el quínoa “el grano madre” (chisaya mama) porque consideraban que su consumación ofrecía una vida larga y sana. La cultivación de Quinoa era la primera fuente de comida de los Incas hasta que los exploradores Españoles los obligan a dejar su cultivación.

Sin gluten

Botánicamente no pertenece a la misma familia que los cereales, no es un cereal, aunque se obtenga de su grano una harina. Por tanto, al igual que otros granos como el amaranto, no contiene gluten (componente específico de los cereales).

Fuente de proteínas de alta calidad

Contiene más proteína que todos los otros granos: una media del 16,2 % comparado al 7,5% del arroz, al 9,9% del mijo o del 14% del trigo. Existen algunas variedades de quínoa que poseen más del 20% de proteínas. Además, la calidad de las proteínas de Quinoa es excepcional. Son proteínas completas con un aporte esencial en ácidos aminos. Las proteínas de la quínoa son ricas en lisina, metionina y cistina. Según los estudios nutricionales y estadísticas publicadas por la FAO (la Organización de Naciones Unidas de Alimentación y Agricultura http://www.fao.org/home/es) el quínoa puedes ser considerado como una fuente de proteínas comparable a la soja.

Una fuente nutritiva equilibrada

Además de sus propiedades originales en proteínas, el quínoa aporte también almidón, azúcar, aceite (porcentaje elevado de ácidos linoileicos esenciales), fibras, minerales y vitaminas.

Riqueza en vitaminas y minerales

Conviene resaltar además que el grano de quínoa es mucho más digestivo que la soja y es especialmente rico en vitaminas y minerales. Contiene cuatro veces más calcio que el trigo, más hierro y más Vitaminas B y E. Además, es una excelente fuente de magnesio y potasio.