¿POR QUÉ ALMENDRA?
¿De dónde vienen nuestras almendras?
Ecomil, leches de almendra elaboradas donde son cultivadas las almendras. Los centros de producción de Ecomil están situados en la costa este de España, entre Tarragona y Murcia, en el corazón del Mediterráneo. Son regiones privilegiadas para el cultivo de los almendros. Las leches de almendra Ecomil se elaboran exclusivamente con almendras 100% españolas, incluyendo las variedades Marcona (reina de las almendras), Largueta y Comunas. Para respetar y preservar los recursos hídricos, las almendras ecológicas que seleccionamos se cultivan a través de cultivos de secano.
¿Por qué elegir bebidas de almendra ecológicas?
Las almendras ecológicas son más naturales ya que no contienen químicos en el procesamiento de su cultivo, al contrario de las almendras convencionales, que podrían contener restos de pesticidas, fertilizantes, antibióticos, aditivos y conservantes.
Al ser más naturales, estas almendras también contribuyen a proteger y cuidar el medio ambiente puesto que son cultivadas sin pesticidas, abonos químicos ni OMG. Además todas nuestras bebidas vegetales son controladas y certificadas según la normativa europea (CE 834/2007) sobre los productos procedentes de la agricultura ecológica. Las almendras ecológicas aportan una mejor conservación de los nutrientes, intensificando todas sus propiedades y consiguiendo el sabor intenso tan característico. La ausencia de pesticidas o antibióticos presenta como consecuencia directa la obtención de una mayor frescura y naturalidad del producto, favoreciendo la alta calidad con la que se reconoce a la almendra ecológica española.
Beneficios de la almendra
Grasas insaturadas
Esta semilla contiene 53.5% de grasas que principalmente son ácidos grasos insaturados que reducen los riesgos de sufrir enfermedades coronarias. De estas, aproximadamente el 80% son ácidos mono-insaturados (ácido oleico) ayudando a reducir el malo colesterol LDL y a aumentar el bueno colesterol HDL.
Glúcidos
Casi tres cuartas partes de la almendra son hidratos de carbono complejos, es decir, son una fuente excelente de energía que nos aporta saciedad, ya que son digeridos lentamente permitiendo que la tasa glucémica aumente menos y en un periodo de tiempo más largo.
Fibras
La almendra se compone de un 15% de fibras, el 80% de los cuales son insolubles y el 20% solubles. Las fibras ayudan a regular el tránsito intestinal y provocan rápidamente un efecto de saciedad, ideales en dietas de adelgazamiento.
Proteínas vegetales
La almendra es rica en proteínas, contiene 19 g de proteínas por cada 100 g, casi lo mismo que la carne. Las almendras deben ocupar un lugar privilegiado en las dietas veganas y vegetarianas ya que 30 g de almendras aportan tantas proteínas como un yogur o 150 ml
de leche.
Minerales
La almendra es particularmente interesante porque contiene calcio, potasio, magnesio, entre otros minerales, interviniendo en los mecanismos de regulación de la presión arterial y en el buen funcionamiento neuromuscular. La almendra posee igualmente pequeñas cantidades de zinc y de selenio reconocidos como excelentes antioxidantes.
Vitaminas
La almendra es una fuente excepcional de vitamina E, con una proporción de 26mg por 100g.