Las abejas, motor de la alimentación humana

La población de abejas disminuye cada año. ¿Qué pasaría si se extinguieran las abejas? Ya lo dijo A. Einstein: “Al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida. Sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres”

Estamos en un punto de la historia en el que es urgente que los países doblen sus esfuerzos para proteger a estas aliadas, cruciales en la lucha contra el hambre. Pues como todos sabemos, las abejas se encuentran entre las criaturas que más duramente trabajan en el planeta,asegurando  la polinización y, por lo tanto, la reproducción de muchas plantas silvestres y cultivadas, lo que es vital para la producción de alimentos clave.

«Las abejas están bajo la gran amenaza de los efectos combinados del cambio climático, la agricultura intensiva, el uso de pesticidas, la pérdida de biodiversidad y la contaminación», dijo el Director General de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), José Graziano da Silva, en un mensaje de video grabado para el Día Mundial de la Abeja. “La ausencia de abejas y otros polinizadores eliminaría el café, las manzanas, las almendras, los tomates y el cacao, por nombrar solo algunos de los cultivos que dependen de la polinización. Los países deben cambiar a políticas y sistemas alimentarios más amigables y más sostenibles para los polinizadores”.

Existen varias amenazas para la vida de estos insectos, como plaguicidas o ataques humanos. El efecto negativo de sustancias químicas como fungicidas para tratar determinados árboles, son las principales causas de esta elevada mortalidad de abejas.

Hacen sostenible nuestra alimentación, según la FAO, hasta el 84% de los cultivos comerciales dependen en gran medida de la polinización de las abejas. Si desaparecieran estos insectos, hasta el 70% de los principales cultivos agrícolas para consumo humano colapsaría.

Son mucho más importantes de lo que creemos, como dice Greenpeace : El 75%de los alimentos que consumimos dependen de la polinización, El 37% de las poblaciones de abejas en Europa están en declive y más de 2,4 millones de euros es el valor económico de la labor de polinización de las abejas para la agricultura en España.

Una de las grandes soluciones es la agricultura ecológica, puesto que al no utilizar productos tóxicos ni plaguicidas no se envenena a las abejas, ni al suelo o agua de la zona, por lo que fomenta la biodiversidad y es positivo para la salud del ser humano.

Con pequeñas acciones como plantar flores para alimentar a las abejas, podemos aportar nuestro granito de arena y colaborar en la lucha por su supervivencia. No destruyas sus panales o las ataques, no son agresivos per se. Si se acercan solo debes ignorarlas y sobre todo, ¡dejarlas vivir