La ciencia avala el veganismo como filosofía de vida
La filosofía principal del veganismo es el respeto hacia los animales del planeta, entre otras cosas esto implica dejar de explotarlos y utilizarlos a nuestro antojo. El veganismo no es una dieta como tal pero tiene consecuencias en la dieta de quienes lo ponen en práctica, ya que influye sobre lo que comemos y de la manera en la que lo hacemos, además de extrapolarse a otros ámbitos de la vida como la vestimenta, vida social, etc…
Aunque el veganismo se puede considerar una práctica ética en concordancia con el medio ambiente, también tiene pilares científicos que avalan que es un modo de vida posible para los humanos.
¿Por qué debemos respetar a los animales?
Porque los animales tienen conciencia, intereses propios, personalidad individual y forman parte de un ecosistema global donde todos deberíamos vivir en concordancia y armonía. La ciencia avala todas estas evidencias y además añade la certeza de que cada animal tiene una personalidad propia e individual.
¿Podemos ser veganos en nuestra vestimenta y vida social?
Claro que sí, podemos evitar usar pieles y otros artículos de origen animal, además, hay muchísimas marcas que respetan a los animales, no sólo en relación con la ropa, sino también en marcas de cosméticos donde han dejado de probar sus productos en animales y utilizan alternativas respetuosas y conscientes. En cuanto a la vida social, podemos evitar ir a actividades donde los animales son vejados y explotados.
¿Si en el mundo todos fueramos 100% veganos, sería medioambientalmente sostenible?
La ciencia confirma que sí, porque en el mundo hay sobrepoblación de ganado, esto quiere decir que se alimentan a 60.000 millones de animales cada año para dar de comer a 7 millones de personas, por lo tanto, si esto se controlara o se evitará habría alimento de sobra para la humanidad a pesar de la hiperpoblación de personas.
¿El veganismo es una dieta equilibrada?
Sí lo es, ya que una dieta equilibrada no es aquella que reúne todos los alimentos que existen sino aquella que se compone de todos los nutrientes que el organismo necesita en cantidades óptimas. Por lo tanto el veganismo es una dieta apta para los humanos como forma de vida.
El veganismo es compatible con un estado de salud óptimo, puesto que el cuerpo recibe todos los nutrientes que necesita un ciclo de vida vitar humano, es una dieta concienciada con el cuerpo y con el medio ambiente y que tiene fundamentos científicos. ¡Alimentarse sin crueldad es el futuro de nuestro planeta!